
- 0 Comments
- admin44
¿Cuáles son mejores o peores?
Las grasas son esenciales en nuestra dieta, pero no todas son iguales. Los ácidos grasos omega-3 son los más recomendados por ser antiinflamatorios, mientras que el omega-6 puede producir inflamación. La proporción ideal entre omega-3 y omega-6 en nuestra dieta es de 1 a 4, lo que significa que deberíamos consumir cuatro veces más omega-6 que omega-3.
El problema es que la mayoría de las personas consume una proporción de omega-3 a omega-6 de 1 a 15, lo que significa que estamos consumiendo demasiado omega-6. Los aceites de semillas que se usan para cocinar y los alimentos procesados como galletas, tortas, doritos y helados son fuentes principales de omega-6.
Es importante recordar que los aceites vegetales, aunque sean de origen vegetal, no siempre son saludables. Algunos aceites vegetales como los de semillas contienen altas cantidades de omega-6 y pueden contribuir a la inflamación si se consumen en exceso. Además, es importante considerar el tipo de tratamiento que ha tenido el aceite, ya que los aceites refinados pueden ser más inflamatorios que los aceites vírgenes.
Por otro lado, es importante tener en cuenta que no todas las grasas animales son malas. De hecho, las grasas saturadas de origen animal pueden ser beneficiosas, especialmente cuando se trata de cocinar a altas temperaturas. Sin embargo, es importante elegir productos de calidad, como lácteos de animales que tienen la caseína tipo A2, como ovejas, cabras, búfalos, burros y vacas jersey.
Recuerda que una dieta equilibrada debe incluir una variedad de grasas, incluyendo grasas saludables como los ácidos grasos omega-3, así como grasas saturadas de calidad de origen animal. Al tomar decisiones informadas sobre las grasas que consumimos, podemos mantener una buena salud y bienestar general.